Jueves 26 de Mayo | 20:30
El Jueves a las 20:30 en La Karpintería (nuestro local), esta cómplice de Histeria, ácida, dispuesta, clara, sabia consejera y creadora hasta decir más, más, nos presentará una de sus salidas de tono entonadas, un tiempo y un espacio que para las personas allí presentes no pasará desapercibido: Bucéame. Una pieza hecha con dosis de irreverencia y desafío y gestada, acompañada y cuidada por el grupo de Kabaret residente en el espacio los viernes a la mañana del que May forma parte activa. En el fondo de todo, es una pieza que habla de la libertad de ser, y es que si algo tiene el trabajo de esta mujer, es un continuo desafío a los límites de la libertad convencional.
Este es un post especial y es para May Serrano, eso no quiere decir que las personas que nos leáis, no estéis invitadas a cotillear en esta relación. Histeria y May empezaron a ser cómplices hace ya un año y desde entonces han compartido sueños y almohadas de muy diversas formas. May posee una imaginación que enamora y ante la cual, es imposible no sentirse atraída. Y es que… además de ser imaginativa, esta gran señora es sub-versiva y elegante, conjunción ésta de gran placer para quiénes podemos ver de cerca su trabajo y personalidad y disfrutar, voyeuristas, de sus historias y deseos en directo.
Llena de ideas sencillas capaces de trastonar la cotidianidad (tiene el poder de ponerse unos guantes de goma y convertirlos en guantes de seda), May Serrano te rompe los esquemas en un parpadeo. Y es que es de las que utiliza pequeños detalles para visibilizar grandes realidades. Su centro gravitacional de crítica puede ser etiquetado de feminista, y lo es, sin embargo me gustaría añadir que el feminismo que practica esta dueña y señora es un concepto muy labrado que empapa lo personal y que se aleja con creces de la simple etiqueta. May (como la poeta granadina Lola Callejón) es de la clase de personas que no sólo considera que lo personal es político sino que además (y aquí viene lo extraordinario) lo practica (hecho auténtico)
El trabajo que realiza es performático porque transforma los conceptos tiempo, espacio y personas dándoles una acepción nueva en lo que al ámbito «escénico» se refiere. En palabras más simples: con May nunca sabes lo que va a pasar, porque desafía, porque se sustenta en la incertidumbre, porque parte de la acción, porque se expone ante el público, porque el público muchas veces no se sabe público, porque otras no sabe que hacer con ella, porque lo mismo te la encuentras en el mercado de la Rivera vestida de gran señora del siglo XIX comprando pepinos con tu vecina con la actitud más natural del mundo que en Women in Black abrazando la crítica sexual con un grupo de mujeres vestidas de negro a los pies del Ayuntamiento de Bilbao. Por no hablar de casarse con su cuerpo, montar cafés de lo más práctico (en lo que a las funciones cotidianas más elementales se refiere: café para madres, café para autónomas) o escribir junto a sus hermanas, uno de los primeros cuentos editados sobre educación menstrual para madre e hijas (Mamá, me ha venido la regla). Como se puede comprobar, el imaginario de esta rebelde con causa tiene muchos matices y formas de hacer, eso si, hay una esencia común en todas: las ganas de ser
Invitadxs quedan a sorprenderse, desprenderse y cuestionar.
Jueves, 20:30.