Somos | Hacemos

HISTERIA es una entidad que nace en 2013 y siempre se ha movido desde los
feminismos en sus producciones. Durante estos años, ha buscado ser trampolín
para la representación y la visibilización de las realidades más invisibilizadas
de la sociedad, especialmente las que provienen de la diversidad de
mujeres y la ruptura de las normas sexo-genéricas preestablecidas.

Los proyectos desarrollados han contribuido a ir generando nuevos debates
tanto al discurso como a las formas. El camino andado durante estos 9 años ha
hecho que se vea un hueco en las formas de representación de las lesbianas,
por ello desde la entidad se ha visto la necesidad de ir apoyando la creación
de materiales que amplíen el imaginario sobre las sexualidades y relaciones
sexo-afectivas de las mujeres.

Además, la experiencia nos dice que para que la transformación social se dé,
no vale solo con generar recursos materiales y contar con productos finales,
sino que los procesos son igual o más importantes. Es por ello que, desde el
principio en nuestros proyectos solemos facilitar el surgimiento de un espacio
o comunidad (depende del proyecto) donde conjurar las potencias de las
personas que forman el proyecto, de agentes que se sienten interpelados por
él, de particulares que quieren participar formando así una red de personas y
entidades con las que cocrear los proyectos.

¿Quiénes?

La coordinación actual procede de la intervención social y la producción cultural. Tomamos como base lo multidisciplinar y lo hacemos integrador buscando la esencia vital que mueve cada proyecto.

Coordinación: María Salazar y Udane HerFer.

Socias fundadoras: Paula Iglesias, Marisol Gil, Verónica Mas, Meme Millán, María Salazar, Ana Serna.

Redes

WikiToki, laboratorio de prácticas colaborativas. Somos socias de este experimento de I+D social / cultural / económico / político, con ‘lo co-‘ como nexo común.

Red de Intercambio de Espacios. Formamos parte de esta  plataforma para compartir recursos/espacios entre los agentes/colectivos/empresas/asociaciones y particulares que dispongan de un espacio físico/local en los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala. Una excusa para conocernos, compartir recursos, necesidades espaciales y relacionarnos entre nosotras. Una oportunidad para conocer lo que otras hacen y posibilitar que surjan otras relaciones o colaboraciones. #RIEbilbao

Cómplices con los que compartimos o hemos compartido proyectos:

Sarean. Un espacio de encuentro vecinal abierto a todo tipo de expresiones culturales para reforzar la cohesión social y el desarrollo comunitario en los barrios de San Francisco, Zabala y Bilbao La Vieja.

Pikara Magazine. Periodismo de calidad, con perspectiva feminista, crítico, transgresor y disfrutón.

Zinegoak. Festival Internacional de cine y artes escénicas gaylesbitrans de Bilbao.

La Fundición. Desde 1986: es un espacio de exhibición y dinamización de la creación contemporánea en Bilbao.

Azala. es un proyecto bicéfalo que combina un proyecto cultural y un proyecto de alojamiento turístico. En el origen de su definición, un espacio de creación en Lasierra (Araba)

Facultad Bellas Artes UPV/EHU.

Kancaneo Teatro. Cía de teatro gestual e improvisación de Valencia.

Médicos del mundo. Asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política.

Financiación

Histeria Kolektiboa practica un modelo de financiación mixta. Por un lado provee servicios a terceras que requieren trabajos audiovisuales o servicios de gestación cultural. Y por otro lado presenta su programación anual de la Karpinteria a las distintas líneas de subvención tipo concurrencia competitiva publicadas por diversas instituciones públicas.

En 2013 el proyecto Voces Propias fue apoyado por el Programa Juventud de la UE.

En 2014 las actividades de la Karpinteria contaron con el apoyo del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco a través de Fábricas de Creación y Eremuak.

En 2015 la programación de la Karpinteria fue apoyada por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco a través de Fábricas de Creación y el Departamento de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

En 2016 los equipos de Muelle3 y Puerta cerraron una etapa y cedieron diverso material que pervivirá en la Karpintería for ever and ever. La programación de la Karpinteria fue apoyada por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco a través de Fábricas de Creación y el Departamento de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

En 2017 y 2018 las actividades de la Karpinteria cuentan con el apoyo del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco a través de Fábricas de Creación, Departamento de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y Emakunde.

En 2019 Histeria recibe financiación pública de Emakunde y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. Por otro lado, apoya el programa de residencias en colaboración con la UPV/EHU la asociación cultural Wikitoki y otras personas socias particulares.

Cómplices

Siempre necesitamos más cuerpos que los propios para activar toda la programación de la Karpinteria. Gracias a todas las compañeras que nos acompañan en el camino por su generosidad y calor, especialmente…

-Registro audiovisual. Victoria Ascaso. Terri Florido.

-Apoyo producción: Sol Benavente, Magdalena Planas, Iratze Suberri, Eneritz García, Haizea Murgia, Anna Mezz, Beatriz Perales, Patricia Lorenzo, Amalia de la Mata, Marta Valverde.

-Traducciones: Oneka Álvarez. Lore Bilbao, Saretik.

PROYECTOS

Residencias

cartel_vero_d36

Las Bastardas

bastardas-definitivo12

La Karpintería

karpin

Klinika

caratula-final2

DEGENERADXS

degeneradas-cartel3

Cuerpos en resistencia

20957478289_73938c314e_z-15
footer