Han llegado 31 proyectos a la 5ª convocatoria abierta de residencias artísticas en Histeria.
Gracias a todxs lxs que habéis compartido vuestras propuestas.
Camila Téllez, Natxo Rodríguez y María Salazar hemos leído con cariño e interés los proyectos y así hemos conformado el lugar de investigación y producción de este año 2019 en Histeria.
Ocho proyectos de artistas y curadoras cuyas prácticas e investigaciones, resuenan entre performance, danza, música, vídeo, escritura, dibujo. Ocho proyectos posibilitando un diálogo de intereses: cuerpos afectados, en la diáspora, tecnologías, cyborgs, identidades disidentes, saberes otros, ancestras, transfeminismos decoloniales.
A continuación compartimos los nombres y proyectos:
Artistas seleccionadas a través de la convocatoria pública:
–Colectivo Haria «Trenza: cuerpo, texto y comisariado”
–María Ptqk «El labo o la cocina. Notas para una tecnociencia feminista»
–Luciana Chieregati «Floresta»
Artista seleccionade en la convocatoria abierta en colaboración con la facultad de BBAA de la UPV/EHU: Liben Svaart «Mr&Ms Svaart»
Y dentro del marco de esta colaboración también está el trabajo de Marta Valverde que ha desarrollado su periodo de prácticas profesionales en Histeria durante la primavera y ahora está en residencia con un proyecto de vídeo investigando ideas como los veintitantos, el desarraigo, el miedo y la precariedad.
Por otro lado, desde Histeria hemos invitado directamente a lxs artistas Magda de Santo «La fragilidad del cuerpo amado», Diana Franco «Infrasonoras» e Iki Yos Piña «Cuerpxs de la diáspora, cimarronaje y soledad».
A lo largo del año iremos trabajando cada uno de estos ocho proyectos, propiciando la relación entre artistas e intereses de investigación y cuidando espacios/tiempos/contextos/personas.