




Patricia Lorenzo Hdez (b.1992, Tenerife.)
Formación
Actualidad – Máster en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo. Universidad del
País Vasco, Bizkaia.
2017 – Taller “Código abierto y Artes en vivo” con Masu Fajardo. Facultad de
Bellas Artes de La Universidad de La Laguna
2016 – Realización del Practicum en el Leal LAV (Laboratorio de Artes en
Vivo). Teatro Leal, La Laguna, Tenerife.
2016 – IV Encuentros sobre cuerpo y performatividad. Santa Cruz de Tenerife.
2016 – III Encuentros sobre cuerpo y performatividad. Santa Cruz de Tenerife.
2014 – II Encuentros sobre cuerpo y performatividad. Santa Cruz de Tenerife.
2012/2017 – Grado en Bellas Artes, especializada en el itinerario de Arte Contemporáneo.
Universidad de La Laguna, Tenerife.
Exposiciones individuales
2016 – Performance “Desconociendonos” junto con la artista Erika Ravelo. Ciclo
expositivo “Degenerad(*)s”. Con la colaboración de Equipo Para, Cso Taucho y
Asociación LGTBIQ+ Algarabía
2014 – Exposición “Derivas”. Sala de exposiciones La Caixa de La Laguna.
Exposiciones colectivas
2014 – Exposición “FAT II”. Csoa La Tabona, La Laguna.
2012 – Exposición “Pero si esto lo hace cualquiera”. Sala de exposiciones Cabrera
Pinto, La Laguna.
Premios y becas
2016 – Residencia de investigación artística “Memoria corporal”. Solar (Acción
Cultural Sociedad Lugar Arte), Santa Cruz de Tenerife.
Algunos de mis trabajos
Flirck – https://www.flickr.com/photos/62475590@N08/
Vimeo – https://vimeo.com/user30766870
Pagina web – https://plorenzohdez.wixsite.com/cuerpoenbatalla
Amalia de la Mata
Grado Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes
Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca
Conocimiento de programas Adobe para diseño y vídeo-montaje (Photoshop, InDesing, Illustrator, Premiere)
Competencias fotográficas y prácticas artísticas (Dibujo, Instalaciones, Escultura, Pintura, Perfomance, Guión y Realización), así como conocimientos en en teoría artística (Filosofía del Arte, Practicas Artísticas Feministas, Arte Conceptual, Arte y Lenguaje, Historia del Cine, Historia del Arte).
19/09/2012–20/07/2016
05/08/2015–01/01/2016
Actualidad 2017/2018
Beca Latinoamérica, semestre Arte Digital
Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca
Máster Arte Contemporáneo Tecnológico Performativo
Universidad del País Vasco, Bilbao
FORMACIÓN
IDIOMAS
Website: https://amaliadelamatablan.wixsite.com/ama8
Email: amaliadelamatablanco@gmail.com
Teléfono: 677 71 63 94
Lengua materna : Castellano
Lenguas extranjeras: Inglés B1
Estatu espainiarreko leku desberdinetatik datoz, eta Arte Garaikide Teknologiko eta Performatiboa masterreko praktikak Histeria Kolektiboan egiteak, egonaldi artistiko honetan elkartu ditu Patricia Lorenzo eta Amalia de la Mata “inertzia” kontzeptua ikertzeko, “La luna nos persigue” proiektuarekin.
Inertzia hitzak ikuspuntu zientifikoa izan dezake, edo eguneroko erabilera ere eman diezaiokegu. Ikerketan zehar, beste pertsona batzuek hitz honi buruz egin dituzten interpretazioak hartu dituzte kontuan, baina beren baitara ere bildu dira, berrinterpretazioak eginez, bai maila piktoriko eta testualean, bai maila performatiboan.
Inertziaz beteta, besaulki gorri batean aurkitu zuten elkar, beren bizitzei, harremanei, botereari eta ilargiari buruz solasean, eta inertzietatik ihes egin nahian, inertzia berri batzuetan murgilduta ikusi zituzten beren buruak.
Hitz hauek idazten egote hutsa ere inertzia da berez. Hitzok beste aldagai batzuekin, era berean, posible izan daitezkeen aldagaiekin, idazteak errealitate berriak sortzen ditu, eta forma berriarekin, inertzia berria. Baina… itxaron…
Eta gorputza? Eta edukiaren edukiontzia?
Une honetan irakurtzen ari denaren begietan marratuta dauden lerro hauetan, gorputzari bultzada emanez, garaiz kanpo, inertziaren ondorioz zain egon eta gero, gauzatu egiten da: egiletza bat, testuinguru bat eta ideia bat.
Zein da zure inertzia?