18 de febrero-27 de mayo | Miércoles de 18:00-20:00h
La Karpintería retoma su actividad y esta vez, tenemos el placer de invitaros a un taller de teatro impartido por la compañía teatral Suspiros en el Vertedero. Esta compañía bizkaina creada en 2011 utiliza el teatro como herramienta de transformación social. Así plantaron ellxs su semilla y así está creciendo su árbol. La compañía nació con una performance sobre la esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso provocando la pérdida de capacidades psicomotrices. Desde que esta pieza se creó, ha llovido mucho y a ellxs esta lluvia, les ha aclarado por qué hacen teatro y no encaje de bolillo. De ella han salido dos documentales, varios talleres de sensibilización en institutos y módulos de integración social y visitas a festivales de escena contemporánea.
La performance E.M.TEJE ya dio lo que tenía que dar y ahora, emprenden una nueva marcha que tendrá como sede la Karpintería. Este nuevo camino no resulta lejano a su esencia porque es lo social lo que mueve cada uno de sus pasos, y dentro de lo social… el empoderamiento. Primero fue el empoderamiento ante la enfermedad y ahora el empoderamiento ante el género. Siempre el empoderamiento desde una perspectiva personal, desde una visión que tiene a la persona como punto de mira y que promueve la independencia, libertad, la limpieza de prejuicios, el cuestionamiento de tabúes y la búsqueda de una crítica profunda que ayude a las personas participantes a ser más dueñas de si mismas y librarse de ese miedo que nos provoca lo desconocido. Todo esto lo harán con una herramienta fantástica: El teatro. Y no cualquier tipo de teatro, sino más bien un teatro donde el juego y el inconsciente actúen como motores para navegar las aguas turbias que el miedo sin miedo, mueve dentro de nuestros cuerpos aturdidos por la incertidumbre, la desazón y el ruido contemporáneos.
Para este taller, sólo es necesario querer sentirse más dueñx de si mismx. No hace falta ser mujer u hombre, según ellxs, sólo necesitan personas dispuestas a jugar con todo lo que les asusta en torno a los roles de género y a crear con ello, belleza, ternura y humor. Consideran que es con amor y confianza con los únicos sentimientos con los que pueden contar para hacer que las personas nos sintamos más fuertes, más tranquilas, en paz con lo que nos rodea. La temática que tratarán será ciertamente el género, aunque en un nivel más profundo, lo que verdaderamente desean, es liberar, de juicios, presunciones, asesinatos de personalidades que impiden a las personas a ser verdaderamente ellas mismas, y conseguir, aunque sea de forma leve, que éstas puedan sujetarse un poco más a la tierra que les dio vida.
En el taller se cuestionarán las etiquetas y categorías que anulan la capacidad de acción de todas nosotras y para ello, el juego y el humor serán básicos. Gracias a la idiosincrasia de ambxs coordinadorxs y a su ideal de que con el juego todxs podemos recuperar la inocencia perdida, el amor robado, la disciplina de la ilusión e imaginación, el género y sus conflictos intentarán pasar a ser vistos y sentidos como otra parte más de nosotras mismas, personas que gracias a su capacidad de reflexión y conciencia, son capaces de estar a gusto con sus roles porque los cuestionan, entienden y los aprueban. No desde una imposición y sumisión irreflexiva, sino más bien, porque son ellas las que pueden crearlos y recrearlos a su imagen y semejanza, conscientes de qué quieren ser o no y por qué. Suspiros en el vertedero preparará el campo de batalla y acompañará en la lucha para que todo esto suceda.
¿COMO?
Se darán 12 clases y una muestra del taller. Todo empezará el 18 de Febrero y terminará el 27 de mayo. Tendrá lugar cada miércoles de 18:00-20:00h en la Karpintería. Y será totalmente gratuito.
Las dinámicas del curso se dividirán en dos bloques. Un primero que constará de 6 clases donde se trabajará la confianza y el grupo. Esta parte es la semilla que preparará lo que en primavera empezará a florecer. El segundo bloque, ya con la semilla en crecimiento, se trabajará lo individual y otra vez la confianza con el fin de que en el mes de mayo, mes de las flores, cada asistente pueda expresar lo que necesite desde una perspectiva escénica y de género.
En el primer bloque, se realizarán ejercicios de calentamiento grupales y se preparará a lxs asistentes para la segunda parte de la reunión que será muy divertida y que tendrá como base la improvisación de la temática a tratar, es decir, el género. Se usará un juego muy entretenido y elocuente: El Match de Improvisación. En este juego se escoge un tema (en este caso será el género) y se realizan improvisaciones sobre él de diferentes formas: recitando, cantando, sin palabras, con lenguaje inventando, bailando, libre, a cámara rápida, a cámara lenta… en fin, con un sin fin de posibilidades. Gracias a éste, descubrirán los registros escénicos en los que las personas participantes se sienten más cómodas y con este conocimiento, las motivarán para que en el segundo bloque, el individual, sepan cuál camino les resultará más sencillo a la hora de construir su expresión escénica. Además se reflexionará durante el juego en torno al contenido de las improvisaciones desde una perspectiva sociológica.
Según Suspiros en el Vertedero, han elegido esta dinámica porque permite tratar un tema en concreto y jugar con él, porque lleva a verlo desde las diferentes ramas teatrales: drama, comedia, absurdo… y porque activa la disposición del inconsciente al hacer de todo un juego, evitando con ello la racionalización verbal a la que tan acostumbradxs estamos y amplificar otros sistemas de comunicación normalmente anulados por el contexto por donde nos movemos. Además, y como se mencionaba anteriormente, visibilizar las capacidades expresivas de cada persona del taller para que en la segunda pare, sepan qué y cómo contar.
El segundo bloque es donde la confianza tiene un papel fundamental. A través de dinámicas teatrales más individuales, se acompañará a lxs asistentes en su proceso creativo. La temática, como se mencionaba antes, será el género y lo que cada persona quiera tratar de él. Esta perspectiva pasará de ser una entelequia a mental a un hecho escénico. Durará otras seis clases y en durante éstas, se ayudará a las personas a sentirse cómodas en su expresión con el fin de que adquieran poder en su creatividad. Se profundizará en fomentar el poder – el tú puedes hacerlo, sola y acompañada, como mejor te encuentres, tú puedes enfrentarte a tus miedos, explicarlos, darles creatividad, forma y libertarte, sobre todo, liberar aquello que el inconsciente tapa por miedo, por tabú, por herida de vida y hacerlo de forma escénica, todxs (el grupo entero) te apoyará en el camino-
El taller culminará con una muestra del trabajo realizado en la Karpintería. Como se mencionaba anteriormente, es totalmente gratuito gracias a la ayuda de Fábricas de Creación y esta abierto a cualquier persona que desee tratar la perspectiva de género desde el empoderamiento, el teatro y el juego. El grupo es de plaza limitadas (14) y la selección de lxs participantes se hará en base al orden de llegada de las inscripciones. Para realizar la inscripción es necesario mandar un mail antes del 13 de Febrero a suspirosenelvertedero@gmail.com detallando nombre, teléfono, mail y motivaciones para realizar el taller.
Y así, os invitamos a cuestionar las reglas, roles, estereotipos y tabúes y a hacerlo jugando que es cómo mejor se asimilan los conceptos personales e intelectuales.
Un abrazo.