Por cuarto año consecutivo os convocamos a encontrarnos alrededor de los temas que más nos han hecho reflexionar este año durante los encuentros que hemos tenido y que siguen por la línea de hacer red y de visibilizar aspectos invisibilizados dentro de las maternidades bibollo.
– Criando desde la interseccionalidad.
– Maternidades no gestantes: razones para la incomodidad.
Las jornadas, nuevamente, serán en formato online. Nos veremos el 14 y 15 de diciembre a las 18.00 horas.
¿Te vienes?
Inscripciones aquí.
Si quieres ver los encuentros de otros años, mira aquí.
CRIANDO DESDE LA INTERSECCIONALIDAD_ 2023/12/14_18.00h – 19.30h
¿Son todas las maternidades iguales? ¿Qué nos cruza a la hora de la crianza? ¿Cómo influye la raza, el origen, la clase social y el deseo? ¿Cómo cruza todo esto en los acompañamientos en las vidas de les txikis? ¿Qué tenemos que reflexionar desde las maternidades bibollo blancas?
Participan:
• Tania Irias. Mujer Nicaragüense, activista antirracista, lesbiana, exiliada política.
• Ianire de la Calva. Militante feminista, antirracista, lesbiana y bi-amatxu.
• Andrea G. Basurto. Ama bisexual, transfeminista, militante antirracista, precaria.
Modera: Udane HerFer
MATERNIDADES NO GESTANTES: RAZONES PARA LA INCOMODIDAD_ 2023/12/15 _18.00h – 19.30h
¿Cómo se viven las diferentes maternidades no gestantes? ¿Qué tienen en común? ¿Qué las diferencia? ¿Cuáles son las incomodidades invisibilizadas en este maternaje?
Participan:
• Berta G. Macho. Desde la escucha y el pensamiento crítico, maternando.
• Babeth Genais. Madre de Anouk, 9 años.
• María Mur Dean. Editora en consonni, comadre en un núcleo familiar en las orillas
• Ana Murillo. Librera en Mary Read.
Modera: Meri Salazar Riaño
Imagen: Zuz Martin
BIOS
Tania Irias
Mujer Nicaragüense, activista, lesbiana, exiliada política, antirracista que trabaja para el Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura y es fundadora y del equipo coordinador del grupo Artemisa Migrantes y Refugiadas de Málaga, es madre de hijos, y vive en España hace 4 años con su pareja Imara, es Ingeniera en Computación, tiene múltiple formación en temas de género, feminismo, migración, tiene un master en Genero y equidad en el desarrollo y es activista desde hace 14 años.
Ianire de la Calva
Militante feminista desde hace 15 años, actualmente es parte de FeministAlde, colectivo feminista, anticapitalista e internacionalista de Bilbao.
Ha publicado artículos y entrevistas en medios como Berria, Emeki y Pikara Magazine y ha dado charlas en los Cursos de verano de la UPV -organizados por Emakunde- y participando en jornadas feministas como las de Durango en 2019 sobre bioeconomías reproductivas y Gestación Subrogada desde un punto de vista feminista. Es cofundadora de Azalak, asociación antirracista de familias con criaturas africanas y afrodescendientes. Es amatxu gestante y no gestante de dos criaturas negras. Mujer blanca en continua deconstrucción. Feminista, antirracista, antibelicista, Ingeniera, lesbiana, lectora voraz, amante de la fotografía, inconstante, disfrutona, tres voltes rebel y fruta entera.
Andrea G Basurto
Hija única de madre soltera, ama bisexual blanca de dos criaturas afrodescendientes, separada, transfeminista, militante antirracista en Azalak Elkartea, Doula, técnica en Educación Sexual, precaria por elección y convicción, politizando la maternidad como única opción e intentando reconquistar ciertos espacios acompañada de mis txikis.
Berta G. Macho
Vive exprimiendo el tiempo porque no quiere perderse nada. Se dedica a la investigación para el diseño (y para recibir un salario) desde hace 10 años. Observa, fotografía y escribe por pulsión, desde siempre.
Llegó a la maternidad pronto, o al menos antes que su entorno, y de una manera invisible, sin haber gestado. Practica una crianza respetuosa y al margen de la norma mientras sigue buscando: referentes, y a sí misma.
Babeth Genais
De nacionalidad francesa, llevo 20 años viviendo en Barcelona. Me definía como lesbiana hasta el nacimiento de Anouk y desde hace algunos años he añadido la etiqueta no-binarie. Me gusta mucho la introspección, la reflexión y el camino que vamos abriendo las familias que no entramos en la cisheteronormatividad, el poder compartir y ver que ya somos muches.
María Mur Dean
Editora en consonni, comadre en un núcleo familiar en las orillas.
Ana Murillo
Licenciada en Psicología. Después de muchos años dedicada a la organización de eventos y gracias al parón pandémico, decidí cambiar de vida y puse en marcha junto con otras dos socias Mary Read, librería LGTBIAQ+ y transfeminista, que se ha convertido dos años y medio después en lugar de encuentro y referencia para toda su comunidad.