La onceava edición del festival de arte urbano de San Francisco, Zabala y Bilbao La Vieja nos propone multitud de acciones artísticas del 7 al 17 de junio. En la Karpinteria compartiremos «Los Descalzos» el sábado 10 a las 21.00, un concierto poético de 2bat. Por cierto, sobre ese sábado decimos que: #HIRITARROKIN………..
Una propuesta dulce, melancólica y musicalmente ligera, que contrasta con los textos oscuros y profundos, que llevan al espectador por un viaje entre nieblas. Poesía y piano en directo para reflexionar sobre la velocidad y la artificialidad de nuestra sociedad de hiperconsumo, donde la maquinaria de la compra-venta y de la obtención de beneficios inmediatos no solo consume bienes y servicios sino también personas.
«Los Descalzos»: Somos las descalzas, los descalzos; y no sabemos vivir en el mundo que se dibuja en cuadernos milimetrados. Nos ahogamos en sus colegios, en sus trabajos, en su amor prefabricado.
Somos la música, la poesía, el desconcierto. Música y poesía contra la máquina.2BAT: 2Bat somo dos artistas que tratan de fusionar dos disciplinas; la música y la poesía, para que suenen como una sola voz que cuenta. Una voz que no se queda tan solo en el plano estético, sino que invita a la reflexión. Oscar Manso, poeta y músico; e Idoia Hernández, pianista y compositora.
El miércoles 14 de junio a las 19.30 en el Centro Cívico de San Francisco se mostrarán los trabajos de cuatro artistas del grupo de performance Bastardas:
“Corredor” de Ana de Vicente. Una acción sobre lxs refugiadxs y la forma intolerable en que Europa los está tratando, infringiendo todo sobre lo que sobre este tema se afirma en la Declaración Universal de Derechos Humanos, encerrándoles en supuestos corredores humanitarios que son campos de concentración en los que en este momento tratan de sobrevivir bajo la nieve.
“Trapos Sucios” de Haizea Murgia. Hay realidades que no queremos ver porque duelen, no es más fácil ignorarlas. Esta pieza visibiliza esa realidad a la que damos la espalda: el abuso sexual. Mediante un lenguaje simbólico a través de la ruptura piezas de ropa infantil se genera una atmósfera incómoda y una sensación de no tener claro que está pasando. A partir de lo pequeño y usando todos los sentidos (olfato y oído son especialmente potenciados) se construye un ambiente íntimo en el que en un primer momento el público permanece con los ojos vendados y es él mismo quien decide quitarse o no la venda para ver lo que sucede. Se trata de una analogía entre los que siente la persona abusada y lo que siente el público al ver la pieza: intranquilidad, no saber que está pasando, inseguridad, desasosiego.
“Algo Vivo” de Eloisse Louisse. Desnudarse no es lo mismo que desvestirse. Necesito que tu dolor y el mío se unan para que nos entendamos. Es una pieza, un encuentro ‘voyeur’ (quién contempla con atención), qué parte del Butoh como filosofía y ruptura de las formas. A caballo entre la danza y la crudeza de la performance, el cuerpo neutro atraviesa una serie de estados entre el dolor y el placer, como emociones universales que experimentan todos los cuerpos. Se busca la reintegración corporal, la cura – ser linfa, para cerrar heridas, para cicatrizar y para liberar al espectador en una catarsis común.
“Desintegración” de Eneritz Garcia. SINAPSIS: Me creo mi mundo interior, pensamientos, anhelos, sentimientos, hacia, para lxs demás. Me construyo mi mundo interior. Cocino a fuego lento con mucho amor y delicadeza lo que doy a lxs demás. Y como nos construimos corazas alrededor de estos sentimientos para no dañarlos. ACCIÓN:Quiero cocinar trozos de carne. Al olerlo sabes que tiene que estar jugoso, tierno, que disfrutaras de ello saboreándolo en el paladar. Cuando termine, meteré esas carne en una especie de coraza, hecha de maya de gallinero, dándole forma de corazón, entrañas… Después quiero pegármelo al cuerpo, atármelo. Finalmente, sonara una música, una txalaparta, y me iré creando mi coraza (me envolveré en alambre y cámaras de ruedas de bicicleta). Finalmente, le daré de comer mi corazón a mis dos perros, simbolizando la forma en que damos los sentimientos que guardamos dentro.
Otras cómplices habituales de Histeria presentan sus trabajos también: el viernes 9 de junio a las 19.30 en el Centro Cívico de San Francisco, May Serrano con su performance extremme «Bucéame». Y el domingo 11 a las 18.00 en el Zubiburu música+ prosías + performans con «Nuevos Jugos de Andrómeda».
Además, un año más el itinerario de los Arty Walks pasa por la Karpinteria. ¿Quieres conocer los espacios de Okela, Recrea2, Truka Rec+Tunipanea, SC Gallery, La Pepita/Eskina Femenina, Anti-, Sarean o el taller de Andoni Euba? Pues apúntate! Hay grupos en euskera y castellano.