











Argenis Mesa
Maestra en Arte Dramático con Especialización en Actuación y Aptitud Pedagógica. Mi experiencia profesional me ha llevado a que el arte escénico, es el medio por el cual puedo acercarme a las problemáticas sociales que incluyen al ser humano e investigar desde una actitud creativa los procesos de asimilación y transformación del conflicto y ponerlo en el escenario. El arte escénico es el medio que busco para plasmar lo que pienso de una sociedad; permitiéndome con estas experiencias formar personas con alto sentido de procesos creativos desde el ser.
OBJETIVOS
-
Estar atenta a los acontecimientos de mi entorno para llevarlos a escena.
-
Acercar todas las disciplinas posibles, que lleguen a un análisis profundo y claro y poder tener elementos a la solución de conflictos.
-
Desarrollar procesos creativos en la adquisición de planteamientos personales y sociales.
EDUCACIÓN
Universidad Pontificia Católica de Chile
Posgrado en Teatro con Mención en Actuación (Chile, 1995)
Universidad de Antioquia
Maestra en Arte Dramático (Medellín, 1995)
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Homologación al título superior en Arte Dramático en la Especialidad de Interpretación (Madrid-España, 2000)
Escuela Tempesdanza
Diplomado PerformanceArtist (México, 2010)
Universidad de Antioquia
Certificado Taller de Dramaturgia (Medellín, 1995)
Ministerio de Cultura, Dirección Nacional de Artes
Taller de Pedagogía Teatral (Medellín, 1995)
Universidad Veracruzana-Facultad de Danzas
Curso IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea (Veracruz, 2009)
Genero Indarkeriari eta Familia.
Certificado Participación Congreso Sobre Violencia de Genero e Intrafamiliar (Donosti-España, 2008)
Universidad del País Vasco
Certificado de Actitud Pedagógica (Bilbao, 2005)
European Piano TeachersAssociation
Certificado Formación en Expresión Corporal (España, 2001)
Teatro Luna
CertificadoTaller de perfeccionamiento para Actores (Chile, 1996)
TRAYECTORIA LABORAL
Universidad del país Vasco. (2012)
Director
Carlos Panera.
Impartir taller de expresión corporal y dar elementos al actor en su postura gestual en escena.
Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz (Ene 2013-Ene 2014)
Instructora
Lic. Joaquina Viveros Cordoba
Impartir talleres de autoconocimiento a mujeres cenecistas, donde se entregaron herramientas para el fortalecimiento y conciencia de sus vidas
AimaraAntzerkiTadea (Oct 2008-Oct 2009, Bilbao)
Directora Teatro
IxoneFernandez de Aguirre
Directora de la obra Morir o no Morir, mediante el cual se pretendía sensibilizar al actor para definir el rol del personaje y participar en el IV Certamen Nacional de Teatro de Ciudad Real (España) “Viaje al Parnaso”
Asociación MundukoEmakumeak (Sep 2004- Sep 2008, Bilbao)
Instructora Autoconocimiento y Teatro
Victoria Marañon
Prestar servicios profesionales sobre autoconocimiento a mujeres maltratadas para desarrollo de conciencia estructura personal y teatro mediante el montaje de experiencias personales.
Universidad de Antioquia (1998-1999-2006)
Docente de Cátedra
Carlos Hernando Aguilar Arismendí
Prestar servicios profesionales sobre cursos de Expresión Corporal III, durante el segundo periodo académico de 1998, curso de Expresión Corporal IV durante el primer periodo académico de 1999, curso de Expresión Corporal II, III, IV durante el segundo periodo académico de 2006, asesoría académica Expresión Corporal durante el segundo periodo académico de 2006.
EPA Galdakao Gobierno Vasco (Galdakao, 2004)
Instructora de Expresión Corporal
Josu ErkiagaErkiaga
Impartir cursos de Expresión Corporal, tacto y contacto, para mejor interrelación entre los participantes.
Ortzadar S.L (Bilbao, 2004)
Formadora Desarrollo Personal
Jesús Angel Quintana Vivanco
Impartir curso y talleres sobre desarrollo personal, para el fortalecimiento de la autoestima; logrando un mejor comportamiento en lo personal y lo social.
ASTI (Febrero 2004, Bilbao)
Dirección y Montaje
Miren Zubieta Aguiriano,
Prestar servicios profesionales de guion, dirección, coreografía y montaje, talleres de formación, desarrollo personal, relajación y expresión corporal.
Ayuntamiento de Sonsaca Toledo (España, 2001)
Instructora Expresión Corporal
Juan Francisco Martin Ayuso (Alcalde)
Impartir curso de expresión corporal para jóvenes y niños, para el acompañamiento y prevención en el consumo de sustancias psicoactivas.
Corporación Cultural Nuestra Gente (Medellín, 1999)
Ministerio de Cultura- Alcaldía de Medellín
Instructora Improvisación
Hector Mario Gutiérrez Florez
Impartir curso de integración y proyección social a través de la improvisación de la actuación, para un mejor desempeño de la vida cotidiana.
RECONOCIMIENTOS
Universidad del Valle de Poza Rica México
Reconoce por su participación del performance “MUJER DESTEJIDA” (Abril 2013)
Ayuntamiento de Teocelo México
Reconoce por la participación en el taller “LA MUJER QUE HAY EN MI” (Marzo 2016)
Ayuntamiento de Poza Rica México
Reconoce por su participación en el evento tres días por la diversidad sexual (Junio 2015)
Ayuntamiento de Argamasilla de Alba España
Premio: Mejor Directora de la Obra Morir o no Morir (Febrero 2010)
PRODUCCIoN ARTISTICA
.
-
No quiero que Bailes, espectáculo de Danzas. Obra Nada o Pez y Sometimes I Feel the Necessity to Dance.
-
Xalapa Baila 2010, Obra Strumpfhosen Improvisación
-
Danza Contemporánea y Neoclásica, Performance con Palabras
-
Obra “Las Manos dan el soplo del Vida y el Comal recibe el Espíritu”
-
Obra “ Mujer destejida”
-
Obra “Utsean”
-
Obra “Refugiada”
-
Obra “La Mujer que hay en mi”
-
Obra “Boceto para satélite”
-
Obra “EL futuro es Presente”
-
Obra “Ocre”
-
Obra “ El silencio del cuerpo”
-
Obra “Woyzeck”
-
Obra “Shamaguin”
-
Obra “Las tres hermanas”
-
Obra “Rumor de Mar”
-
Obra “Fotografía Monologo”
-
Obra “Miren el paisaje”
-
Obra “Delirio a Duo”
-
Obra “Casas de Muñecas”
-
Maestra en Arte Dramático con Especialización en Actuación y Aptitud Pedagógica. Mi experiencia profesional me ha llevado a que el arte escénico, es el medio por el cual puedo acercarme a las problemáticas sociales que incluyen al ser humano e investigar desde una actitud creativa los procesos de asimilación y transformación del conflicto y ponerlo en el escenario. El arte escénico es el medio que busco para plasmar lo que pienso de una sociedad; permitiéndome con estas experiencias formar personas con alto sentido de procesos creativos desde el ser.
OBJETIVOS
-
Estar atenta a los acontecimientos de mi entorno para llevarlos a escena.
-
Acercar todas las disciplinas posibles, que lleguen a un análisis profundo y claro y poder tener elementos a la solución de conflictos.
-
Desarrollar procesos creativos en la adquisición de planteamientos personales y sociales.
EDUCACIÓN
Universidad Pontificia Católica de Chile
Posgrado en Teatro con Mención en Actuación (Chile, 1995)
Universidad de Antioquia
Maestra en Arte Dramático (Medellín, 1995)
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Homologación al título superior en Arte Dramático en la Especialidad de Interpretación (Madrid-España, 2000)
Escuela Tempesdanza
Diplomado PerformanceArtist (México, 2010)
Universidad de Antioquia
Certificado Taller de Dramaturgia (Medellín, 1995)
Ministerio de Cultura, Dirección Nacional de Artes
Taller de Pedagogía Teatral (Medellín, 1995)
Universidad Veracruzana-Facultad de Danzas
Curso IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Danza Contemporánea (Veracruz, 2009)
Genero Indarkeriari eta Familia.
Certificado Participación Congreso Sobre Violencia de Genero e Intrafamiliar (Donosti-España, 2008)
Universidad del País Vasco
Certificado de Actitud Pedagógica (Bilbao, 2005)
European Piano TeachersAssociation
Certificado Formación en Expresión Corporal (España, 2001)
Teatro Luna
CertificadoTaller de perfeccionamiento para Actores (Chile, 1996)
TRAYECTORIA LABORAL
Universidad del país Vasco. (2012)
Director
Carlos Panera.
Impartir taller de expresión corporal y dar elementos al actor en su postura gestual en escena.
Liga de Comunidades Agrarias, Sindicatos y Organizaciones Campesinas del Estado de Veracruz (Ene 2013-Ene 2014)
Instructora
Lic. Joaquina Viveros Cordoba
Impartir talleres de autoconocimiento a mujeres cenecistas, donde se entregaron herramientas para el fortalecimiento y conciencia de sus vidas
AimaraAntzerkiTadea (Oct 2008-Oct 2009, Bilbao)
Directora Teatro
IxoneFernandez de Aguirre
Directora de la obra Morir o no Morir, mediante el cual se pretendía sensibilizar al actor para definir el rol del personaje y participar en el IV Certamen Nacional de Teatro de Ciudad Real (España) “Viaje al Parnaso”
Asociación MundukoEmakumeak (Sep 2004- Sep 2008, Bilbao)
Instructora Autoconocimiento y Teatro
Victoria Marañon
Prestar servicios profesionales sobre autoconocimiento a mujeres maltratadas para desarrollo de conciencia estructura personal y teatro mediante el montaje de experiencias personales.
Universidad de Antioquia (1998-1999-2006)
Docente de Cátedra
Carlos Hernando Aguilar Arismendí
Prestar servicios profesionales sobre cursos de Expresión Corporal III, durante el segundo periodo académico de 1998, curso de Expresión Corporal IV durante el primer periodo académico de 1999, curso de Expresión Corporal II, III, IV durante el segundo periodo académico de 2006, asesoría académica Expresión Corporal durante el segundo periodo académico de 2006.
EPA Galdakao Gobierno Vasco (Galdakao, 2004)
Instructora de Expresión Corporal
Josu ErkiagaErkiaga
Impartir cursos de Expresión Corporal, tacto y contacto, para mejor interrelación entre los participantes.
Ortzadar S.L (Bilbao, 2004)
Formadora Desarrollo Personal
Jesús Angel Quintana Vivanco
Impartir curso y talleres sobre desarrollo personal, para el fortalecimiento de la autoestima; logrando un mejor comportamiento en lo personal y lo social.
ASTI (Febrero 2004, Bilbao)
Dirección y Montaje
Miren Zubieta Aguiriano,
Prestar servicios profesionales de guion, dirección, coreografía y montaje, talleres de formación, desarrollo personal, relajación y expresión corporal.
Ayuntamiento de Sonsaca Toledo (España, 2001)
Instructora Expresión Corporal
Juan Francisco Martin Ayuso (Alcalde)
Impartir curso de expresión corporal para jóvenes y niños, para el acompañamiento y prevención en el consumo de sustancias psicoactivas.
Corporación Cultural Nuestra Gente (Medellín, 1999)
Ministerio de Cultura- Alcaldía de Medellín
Instructora Improvisación
Hector Mario Gutiérrez Florez
Impartir curso de integración y proyección social a través de la improvisación de la actuación, para un mejor desempeño de la vida cotidiana.
RECONOCIMIENTOS
Universidad del Valle de Poza Rica México
Reconoce por su participación del performance “MUJER DESTEJIDA” (Abril 2013)
Ayuntamiento de Teocelo México
Reconoce por la participación en el taller “LA MUJER QUE HAY EN MI” (Marzo 2016)
Ayuntamiento de Poza Rica México
Reconoce por su participación en el evento tres días por la diversidad sexual (Junio 2015)
Ayuntamiento de Argamasilla de Alba España
Premio: Mejor Directora de la Obra Morir o no Morir (Febrero 2010)
PRODUCCIoN ARTISTICA
.
-
No quiero que Bailes, espectáculo de Danzas. Obra Nada o Pez y Sometimes I Feel the Necessity to Dance.
-
Xalapa Baila 2010, Obra Strumpfhosen Improvisación
-
Danza Contemporánea y Neoclásica, Performance con Palabras
-
Obra “Las Manos dan el soplo del Vida y el Comal recibe el Espíritu”
-
Obra “ Mujer destejida”
-
Obra “Utsean”
-
Obra “Refugiada”
-
Obra “La Mujer que hay en mi”
-
Obra “Boceto para satélite”
-
Obra “EL futuro es Presente”
-
Obra “Ocre”
-
Obra “ El silencio del cuerpo”
-
Obra “Woyzeck”
-
Obra “Shamaguin”
-
Obra “Las tres hermanas”
-
Obra “Rumor de Mar”
-
Obra “Fotografía Monologo”
-
Obra “Miren el paisaje”
-
Obra “Delirio a Duo”
-
Obra “Casas de Muñecas”
-
Obra “Farsa Infantil de la Cabeza del Dragón”.
Obra “Farsa Infantil de la Cabeza del Dragón”.
-
Argenis Mesa es una creadora colombiana afincada en Euskal Herria. Especializada en Danza Butho y dedicada en esta residencia a trabajar la representación simbólica de la feminidas, nos ha acompañado durante un mes en nuestro salón de creación, La Karpintería. Gracias a su cuerpo, a una preparación física exigente, a una poética profunda y cargada de experiencia, el trabajo realizado por Argenis desde la 2ª semana de Febrero hasta la primera de Marzo, se configuró como una danza de entrañas y resistencia a partes iguales que se pudo probar en las puertas abiertas celebradas dentro de nuestro programa “Cuerpos en Resistencia” .
Aquí su proceso creativo:
PROCESO CREATIVO “MUJER DESTEJIDA” residencia Histeriak
Tener un espacio físico donde poder dar forma a lo que busco y creo. Es vital, es hacer real lo que he pensado y plasmado en el escenario. El espacio se convierte en obra artística porque se dimensiona y se hace parte de un todo.
Cada día debo lograr los objetivos que me propongo para acercarme a la obra “Mujer destejida”.
Día 14 de Febrero 2018
Cómo me siento internamente?
Cómo es el espacio en que me muevo?
Que olor y que temperatura tiene el espacio y la obra?
Debo empezar a conectar con mi cuerpo y espacio. Es un lugar muy tranquilo y luminoso y con plantas…me da confianza al salto.
Día 15 de febrero 2018
Camino por el espacio y quiero llenarlo de mi energía.
Corro, estiro y salto hasta encontrar conexión con mi respiración acelerada… el corazón palpitante. Hay tono y circulación.
Donde puede estar la tensión de la obra? Donde está la tensión en mi cuerpo?
Camino por el espacio con ojos cerrados para encontrar ubicarme.
Día 16 de febrero 2018
Siento confianza en mi cuerpo y en mi espacio creativo.
Exploro mi voz y la proyecto a las paredes y al techo. Emito sonidos guturales.
Mi voz también es movimiento y emito mis emociones desde resonadores; bajo , alto y medio.
Las plantas de los pies estan muy aferrados al suelo y puedo caminar con fluidez y firmeza.
Busco posturas donde los pies se comprometen a soportar el cuerpo desde equilibrios y formas de caminar diferentes.
Tengo la respiración muy presente en todo mi cuerpo.
Día 19 de febrero 2018
La respiración en el entrenamiento cotidiano es un elemento muy definido y comprometido con el movimiento. Como respiro ¿ qué respiro? Donde respiro? Me doy cuenta que respiro? Hacia dónde va la respiración?
Todas las obras tienen su propia respiración. Quiero encontrar una respiración muy profunda y humana de “Mujer destejida”.
Lleno mis pulmones de aire y retengo, suelto. Repito el ejercicio varias veces y lo llevo a todo el cuerpo para que suelte tensiones y se oxigene.
Desde el respiratorio creó una secuencia de movimientos y estáticos.
Día 20 de febrero 2018
Sigo con el respiratorio y encuentro las pulsaciones y los ritmos de mi cuerpo.
Me quedo con este sentir maravilloso y lento. Estoy en atención y escucha de cada ruido interno que producen mis órganos .
Hoy es un día de regalo del universo. Trato de no alejarme de este sentir y me desplazo por el espacio. Quiero que se registre todo este acontecer de movimientos externos e internos.
Día 21 de febrero 2018
Busco la tensión en el cuello, cabeza ,cara y boca. Relajo y lo integro en mi cuerpo, es un todo . Puedo sentir que la energía fluye directamente . Soy energía que irradia y proyecta.
Me da gusto sentir que hago parte de la energía corporal cósmica, que desde mi energía puedo tejer los hilos invisibles que me unen al universo.
Me acompaña la respiración -enérgica que corre dentro de mí.
Día 22 de febrero 2018
Tarde gris y me acompaña el frio y sigo en mi entrenamiento físico.
Disciplina, continuidad, observación y sutileza son aspectos que los detecto en el entrenamiento.
Detecto que el cuerpo habla desde su memoria sutil y me lleva a estar muy atenta a los cambios que me propone: lógicos, densos y naturales. No hay ningún movimiento corporal que sea vago o sin sentido. Un movimiento me lleva a otro en ritmos y fuerzas diferentes. Hay ya una partitura de movimientos limpios, definidos y con sentido.
Respiro , respiro el movimiento corporal.
Día 23 de febrero 2018
Aferro mis pies al suelo para buscar contacto desde la raíz y poder estar dentro de mí, en ese paisaje de emoción y memoria que necesito para nutrir el sentido de “Mujer destejida”.
Los pies anclados al suelo y el cuerpo en apertura al entorno. La energía va y viene dando origen a crear nuevos movimientos. Hay dentro y fuera…comunicación para poder expresar lo contenido.
Respiro desde mis pies a la cabeza y siento que soy presencia .
Día 26 de febrero 2018
Volví a correr y correr, una acción que había olvidado. El corazón latía fuerte, la respiración agitada, el sudor presente y la sensación de que lo pude realizar sin ningún impedimento…gustazo !!! Y una memoria corporal perfecta.
El cansío es satisfactorio porque esta puesto al servicio de la búsqueda de algo concreto.
Mi corazón esta latiendo rápido con los saltos e impulsos que realizo, a tope el respiratorio y circulatorio . Están vivos y fuertes.
Ir despertando cada órgano es necesario para mi entrenamiento ya que lo emocional se guarda en cada uno de los órganos y quiero ir a ellos. Tienen información importante para mi proyecto de “Mujer destejida”.
Día 27 de febrero 2018
Continúo encontrándome en conexión con cada uno de mis órganos que conforman un cuerpo perfecto que me permite expresar y comunicar lo que pienso.
Repetir movimientos para depurar y definir la calidad que necesito para “Mujer destejida”.
Al finalizar cada entrenamiento realizo una respiración de registro de movimientos en la memoria corporal y puedo acudir a ello cuando lo necesite.
Día 28 de febrero 2018
Llevo mis manos a la cara y contacto con mis pómulos y mandíbula hago presión con los dedos y el dolor es intenso. Exploro esta zona y me voy adentrando a ella y llego hasta muy dentro hasta que el dolor desaparece. Siento cambios en la cara y la respiración se hace más profunda y oxigenada.
Integrar los pómulos y la mandíbula al cuerpo. Lo óseo también se dilata y se relaja.
Los huesos son el soporte donde se reposa la forma.
Busco un movimiento enérgico y óseo para que haya vibración de los huesos.
Día 1 de marzo 2018
Voy al suelo para explorar cada hueso que interviene en el movimiento de relajación ,apoyo, expansión, contracción y desplazamiento. Como cada hueso se compromete con el movimiento sin hacer daño, todos se van ocupando de su función. No hay huesos fuera de lugar…es perfecto!!!
La columna como eje importante en el sistema óseo da las elongaciones para que pueda estirar y contraer el cuerpo. Es un eje donde puedo ir construyendo posturas.
Día 2 de marzo 2018
Mientras camino al ensayo pienso en “ Mujer destejida” y cómo puede estar sus sistemas y su forma de mirar el mundo más cercano? Se me abre un hueco al vacio…que hay en el vacío? tiene temperatura? hay ruidos? hay olor? Hay color?
Llego a mi espacio de ensayo y realizo mi cotidiano de calentamiento corporal sin dejar de pensar en el vacío y que puedo encontrar en él?..Siento la angustia.
Esta sensación la llevo a la boca para sentirla en el paladar , lengua, saliva, dientes y labios. Querer encontrar algo que tenga sabor o que sea masticable para poder digerir y sea nutritivo…es tan vacio y tan lleno de nada.
Día 3 de marzo 20
He preparado el cuerpo para ser el instrumento que necesita “ Mujer destejida” para que pueda existir como personaje y como emociones. Dar existencia a otro ser es respirar el mismo aire, y sentir el mismo ser.
Sentir y crear .
Día 4 de marzo 2018
Encuentro un vestido a” Mujer destejida” y la revisto para acercarme a ella para que sea tangible y que podamos respirar juntas el vacio.
El vestido tiene la presencia de todos los colores y ella tiene la ausencia de todos los colores…los ha perdido, los ha olvidado.
Voy creando la partitura de movimientos muy internos sin perder el objetivo que me mueve a estar con ella.
Día 5 de marzo 2018
Estoy tejiendo con mis dedos una red de colores para poner a” Mujer destejida” que de alguna manera es su protección al mundo de afuera. Ella está atrapada en esta red. Una red que la retiene y que por momentos no puede salir de ella. Es su protección al mundo exterior.
“Mujer destejida “se debate entre el afuera y el dentro, no encuentra lugar donde estar.
Me pongo sobre el vestido negro la red de colores y veo que dentro hay una mujer sin poder sacar sus manos, está atrapada en la red…en su mundo.
Día 6 de marzo 2018
Respiro “ Mujer destejida”.
Quedar estatica e ir observando que pasa con los ojos, las manos, los pies, la cabeza, los dedos, la respiración, el circulatorio, la boca, la salivación todo ese movimiento sutil que tiene el cuerpo. Escucho y siento todo lo que acontece dentro y fuera de mi cuerpo. Ir cargando las sensaciones desde la quietud del cuerpo y que solo sea sentir interno para que tenga carga emocional. Va de adentro hacia afuera.
Día 7 de marzo 2018
Hay danza de emociones encontradas.
Día 9 de marzo 2018
Concretar los espacios internos es importante en la obra.
Cuido el estar con mi energía a tope ya que me determina el ritmo y la intensidad del movimiento.
Estar en escucha me lleva a espacios silenciosos, estáticos y profundos.
Danzo la danza de los vacios.
Dia12 de marzo 2018
Sigo danzando las emociones que siento desde el silencio interno y acude la memoria corporal. Lo registrado en el transcurso de estos días de entrenamiento facilitando el estar con la imagen latente.
Hay concreción del sentido de movimiento y de presencia escénica.
Día 13 de marzo2018
El maquillaje de “Mujer destejida” es el barro en todo su cuerpo. Es el barro un elemento que une al ser humano con lo terrenal con su raíz dando imagen de quebradizo, polvoriento y seco. La aridez de “Mujer destejida”.
El vestuario, el maquillaje y la música son necesarios para la puesta escénica.
Día 14 de marzo 2018
Tengo ensayo con el vestuario, la música y las luces.
Me pongo en el espacio donde poco a poco fui encontrando las formas para llegar a la obra “Mujer destejida” es mi escenario.
Gracias a Histeriak por la residencia de cuatro semanas y a su maravilloso espacio donde día a día fui dando origen a “Mujer destejida” que hoy es algo concreto en escena.
Gracias Histeriak.