Jueves 22 de Junio | 20:30
LA CONDUCTA DE LOS ANIMALES
¿Qué tienen los animales y qué las personas?
¿Qué tiene el espacio escénico y el ritual?
¿Qué máscaras son piel y qué disfraz es un querer y no poder?
¿Qué somos?
¿Qué es la crueldad, el aislamiento?
¿Qué provoca una etiqueta cargada de orgullo, ignorancia y mezquindad en una sociedad con relativa capacidad crítica y mucho racionalismo…?
¿Qué son lxs amantes?
¿Qué es la infancia, lxs amigxs, las horas sentada en un pupitre?
¿Que es una película en clase de música convertida en partitura de sentimientos 30 años después?
¿Qué pasa cuando el tiempo pasa y qué marca el tiempo en el discurso, en el hacer, en el compartir?
¿Cómo quiero expresar y convertir en simbólico, conjunto, imaginario colectivo, lo qué sé que es tan esencial como la conducta de los animales y así generar confianza y asustar al miedo propio y ajeno?
El instinto, lo salvaje, los condicionamientos, el si cuando quiero decir no, el si a costa del insulto, el no y el aislamiento, y de telón de fondo, como referente más fiable para mirarnos las personas al espejo: los animales. Enfrentados ambos, sin poder mezclarse, categorizados todos, sin poder salirse. Atadxs lxs unxs a lxs otrxs y amaos como Dios ama a este mundo. Todo tiene su reflejo y si las personas no somos animales ¿En qué nos hemos convertido? ¿Podemos volver con el ritual al estado primigenio?
Eduardo Hurtado Rojo tiene reacciones simbólicas a compartir para todas estas preguntas: letras, dibujos, objetos, voces… se mezclan en su imaginación y acaban convertidas en libro, performance, poesía, video, fascículo… Con sus creaciones genera vida propia en otras personas. Realiza una atomización selectiva, profunda, de la materia elegida (la conducta de los animales) y la transforma en expresiones artísticas de diversa índole que varían con el tiempo y de formato. Muchas herramientas para tratar un asunto. Referentes de violencia, antropología, ritos de paso, tabúes, emociones y cuerpos portadores de escudos y máscaras, que la erosión de la experiencia, hace añicos cuando mete el cuerpo en la herida sabiéndose cuerpo único, desfilan de negro en busca de una luz, que tras capas y capas de años y años de mezquindad moral, un vagabundo se atreve a soltar.
El objetivo de Eduardo Hurtado es precisamente éste: volver a lo primigenio, escarbar y quitar la tierra de encima que cubre lo que fuimos hace miles de años. Recuperar lo valioso que hemos olvidado pero que palpita en nuestro interior. La poesía es una parte fundamental del trabajo de la conducta de los animales. Nace de muchos versos escritos a lo largo de muchas caminatas; es todo lo que rumia en el interior . El canto del petirrojo que es frágil y sin embargo, se atreve a querer volar en las alturas. Y así, la velada de jueves a las 20:30, Eduardo nos presentará el trabajo realizado durante su estancia en nuestra casa.