El lenguaje, la palabra, es una forma más de poder,
una de las muchas que nos ha estado prohibida.
Victòria Sau
El primer deber de una mujer escritora
es matar al ángel del hogar.
Virginia Woolf
En enero y febrero, la dramaturga Magda de Santo impartirá en BilbaoEszena un taller de escritura teatral. Nos iniciaremos en la escritura y también, desarrollaremos capacidad de lectura, análisis y reescritura en los materiales textuales, descubriendo nuevas herramientas para la escritura dramática.
El taller “Mi primer drama” es un desafío poético y técnico para plantear textos teatrales en forma de taller práctico grupal, con el objetivo de escribir una pieza teatral en el periodo de dos meses. En él se realizarán ejercicios rápidos que trabajarán con la imaginación y la creatividad, proporcionando así nuevos procedimientos para escribir teatro. Las sesiones estarán divididas en dos partes. En la primera, se abordan ejercicios disparadores muy simples para comprender mediante la praxis concreta algunos aspectos centrales a tener en cuenta (imagen, personajes, acción dramática y estructura). En la segunda parte del taller, se harán unas lecturas compartidas del material elaborado en casa para que cada participante vaya descubriendo su propia poética y desarrollando su pieza.
“Mi primer drama” parte de una revisión de los lugares que la dramaturgia ocupa en el panorama teatral, para luego enfocarse en los principales desafíos poéticos y técnicos que la escritura de textos teatrales plantea. Considerando el perfil práctico de la formación planteada, la producción de trabajos escritos, su lectura y la reflexión respetuosa que sobre ella se haga (tanto de la propia escritura como la de los compañeros/as) tendrán un lugar preponderante en el desarrollo de las clases.
Magda de Santo, impartirá este curso aprovechando su estancia en Bilbao para la producción de la obra teatral lesbofeminista titulada Inundación que se estrenará en la 14º edición de Zinegoak, festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbotrans de Bilbao. Inundación es una obra futurista pero ambientada durante las inundaciones de 2013 en La Plata. El posporno, el poliamor, el aborto, bi contra lesbianas, lesbianas contra trans y más items de la agenda lesbo-feminista salen a flote en las tensiones de una pareja en ruinas.
HORARIO: 21 horas repartidas los viernes 13, 20 y 27 de enero y 3, 10, 17 y 24 de febrero, en horario de 16:00 a 19:00 horas.
INSCRIPCIÓN: En los locales de BilbaoEszena o bien a través de bilbaoeszena@bilbao.eus
La formación tiene un precio de 90€y 75€ para las personas socias de BilbaoEszena, Unión de Actores Vascos-EAB y Artekale.
LUGAR: BilbaoEszena. C/ Juan de Gardeazabal, 3.
DESTINATARIXS: actrices y actores, poetas, narradoras/es, escritoras/es de no ficción, guionistas, y cualquier interesada/o en incursionar en la escritura dramática.
PROGRAMA:
Encuentro 1. Qué es el teatro, qué papel juega el texto teatral. Características, formas, convenciones, funcionamiento. Didascalias, escenas y actos.
Encuentro 2. Imagen generadora. El universo dramático. La importancia de alimentar y acopiar. Invocaciones, obsesiones recurrentes y pregnancias inexplicables como generadoras de ficción. No hay creación a partir de la nada. Bisociación.
Encuentro 3. Noción de “estructuras dramáticas” a partir de partituras de acción preestablecidas. Planteamiento de la “acción”: cimientos de la estructura teatral. Cómo hacer cosas con palabras.
Encuentro 4. Noción de “conflicto” y “situación”. Presentación de los 36 conflictos. Conflicto con una/o, con los/as otros/as, con el contexto. Desarrollo de la acción dramática. El corazón mítico de un texto dramático: el qué.
Encuentro 5. Personajes. Un yo que se desdobla. Exploración del concepto “Personaje” y “acción”. Desmoralizar el personaje, dejarlo vivir.
Encuentro 6. Abordajes y trucos para sostener el tiempo dramático. Estallido y urgencia. In media res. Punto de arranque y de inflexión.
Encuentro 7. Compartir lecturas de las obras finalizadas.
BIO Magda de Santo
Licenciada en Filosofía (UNLP), docente (UNA), activista lesbofeminista independiente y escribe lo más que puede: artículos académicos, periodismo en el Suplemento SOY de Página/12, ensayos, instalaciones performáticas (Narrativa Instantánea, de Dora García, MALBA) y obras de teatro.
Su tesis “Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler” fue publicada por EDUVIM y su ópera prima “Eduardo, la pelopincho” en edición cuatrilingue por EUDEBA, ganadora el segundo premio German Rozenmacher de Nueva Dramaturgia en el 2011.
Por una beca del INT estudió dramaturgia con Mauricio Kartun y luego se siguió perfeccionando con Ignacio Apolo, Ariel Barchilón, Alejandro Tantanián y Ariel Farace.
En algún momento fue actriz e hizo películas, cortos, y papeles protagónicos en Teatros Oficiales como independientes de La Plata y Buenos Aires.
De su autoría estrenó “CANADÁ”, “Pensé que me ahogaba pero estaba yendo más profundo” y “Eduardo, la pelopincho”. “Inundación” es su cuarta pieza teatral.