RESIDENTES | 2016
Este 2016 tendremos alojadxs entre nosotras a más de una docena de artistas. La gestación cultural de sus ideas-proyectos, será un mano a mano entre sus necesidades, anhelos y experiencias. Juntxs, daremos al imaginario colectivo local razones para ampliarse y generar más conocimiento y expresiones que permitan ahondar en un concepto cultural enriquecedor. Intentaremos que los trabajos que surjan, sean gestados en condiciones libres y sanas aportando creatividad y belleza al panorama artístico local.
Las temáticas que ya se están tratando van desde lo sonoro hasta el Big Data, pasando por la crítica social (a modo de fanzine), la danza más salvaje (dancehall) o la recapitulación de historias anudadas (Khipu) por comentar unas cuantas. Nuestrxs residentes tienen procedencias de lo más variadas: UPV/EHU (Facultad de Bellas Artes, en concreto nos visitan cuatro de sus estudiantes) de BAI (Bizkaiko Antzerki Eskola, Barakaldo, todavía por concretar su número), Teruel, Bilbao, Cuenca, Navarra, Chile, Mallorca…
Como podemos comprobar una almagama de almas dispuestas a crear como modo de realización colectiva y personal y con imaginarios de muy distintos lugares. Además, algunos de los proyectos presentados (una parte bastante considerable) piden, más bien necesitan, la colaboración de otras personas para el desarrollo de sus ideas. Esto es, que a lo largo de este intenso año en el que ya estamos más que sumergidas, os pediremos la colaboración a modo de visitas, es decir, que seréis convocadxs para participar y ayudar en los proyectos. Tal es el caso de la residencia de Tunipanea, May Serrano o Judith Llana. Como podemos comprobar, la interacción con el contexto y con las personas que lo forman, se está convirtiendo en una de las bases para la realización de estos imaginarios.
Desde Histeria nos parece una maravilla que lxs residentes necesiten de personas ajenas para llevar su imaginario a buen puerto. Desde nuestra opinión, esto es símbolo de apertura, valentía y generosidad. Comentar también que dada nuestra naturaleza de Doulas, el tema género estará muy presente, así como la crítica a lo establecido, la intervención artística para la trasformación social-cultural-personal y la importancia de la espontaneidad, el dinamismo y la incertidumbre en la creación de imaginario colectivo y natural.
A continuación, los nombres de las personas y colectivos a las que o hemos acompañado o acompañaremos este año y sus respectivos proyectos:
- Colectivo Gizaarte: “Dejando Huella“
- Camila Téllez: “Edificio planta 0“
- Magdalena Planas, Abel Jaramillo y Cristina Fernández (UPV/EHU): “Aguas de Abril, Revueltas en Mayo“
- Pablo Martinez Garrido (UPV/EHU): “Pasos a la Deriva“
- Tunipanea: “La orquesta clandestina“
- BAI (Bizkaiko Anterki Eskola): por concretar
- May Serrano Fuertes, Julia Serrano Fuertes, Paola Serrano Fuertes, Inés Serrano Fuertes y Marta Serrano Fuertes: “Pobre de nuestro padre“
- Ana de Vicente: Khipu
- Judith Ruiz Llana: ROOTS “Cuerpo-música en conexión” IN PROGRESS
Lo dicho, si estáis interesadxs en conocer las entrañas de la creación, pronto tendréis la oportunidad de hacerlo.